Ésta es una de las preguntas más difíciles de responder; sin embargo, estas son nuestras razones:
Somos una empresa local mexicana.
Como empresa local, la atención personalizada con nuestros ¨viajeros¨ es muy personal y efectiva.
Siempre buscamos dar un ¨extra¨, en cada uno de nuestros tours o servicios.
Tenemos flexibilidad en todos nuestros tours y servicios, por lo que ninguna solicitud es demasiado grande para nosotros.
Somos un tour-operador local establecido en la Ciudad de México desde 2017.
Este hermoso proyecto nació en el año 2017, debido a la pandemia, tuvimos que parar como lo hace el mundo, eso fue un gran golpe para nuestra empresa; ¡Sin embargo, nos levantamos nuevamente para ver cómo este sueño se hace realidad!
Es por eso que ponemos todo nuestro esfuerzo en cualquier tour o servicio que realizamos, esta oportunidad de encontrar su verdadera pasión es única en la vida y somos muy afortunados de poder encontrarla.
(Confucio)
Teotihuacán Ciudad de los Dioses
Teotihuacan y su valle son un testimonio único de las estructuras preurbanas del antiguo México. La ocupación humana del valle de Teotihuacan comenzó antes de la era cristiana, pero fue solo entre los siglos I y VII d.C. que el asentamiento se convirtió en una de las ciudades antiguas más grandes de las Américas, con al menos 25.000 habitantes.
El plan urbano de la ciudad integraba elementos naturales del valle de Teotihuacan, como el río San Juan, cuyo curso se alteró para cruzar la Avenida de los Muertos. Este eje de referencia principal orientado de norte a sur de la ciudad está bordeado con edificios y complejos monumentales, de los que se destacan las Pirámides del Sol y la Luna, así como el Gran Complejo con el Templo de Quetzalcoatl (también conocido como el Templo de la Serpiente Plumada). Una característica de la arquitectura civil y religiosa de la ciudad es el "talud-tablero", que se convirtió en una característica distintiva de esta cultura. Además, muchos edificios estaban decorados con pinturas murales donde se materializaban elementos de la visión del mundo y el entorno de la época. La ciudad se considera un modelo de urbanización y planificación a gran escala, que influyó en gran medida en las concepciones de las culturas contemporáneas y posteriores.
En el apogeo de su desarrollo, la ciudad se extendía por más de 36 km2. Fuera del centro ceremonial, que, a pesar de su imponente tamaño, representa solo el 10% de la superficie total, las excavaciones han revelado palacios y barrios residenciales que son de gran interés en, por ejemplo, La Ventilla, Tetitla, Zacuala y Yayahuala al oeste, y Xala y Tepantitla al este. La ciudad fue arrasada por el fuego y posteriormente abandonada durante el siglo VII.
al sur de la ciudad de mexico
650-900 d.C. Luego de la caída de Teotihuacán, las otras regiones de la Cuenca, como Xochimilco, experimentaron un proceso de crecimiento poblacional y de reordenamiento en las relaciones políticas y comerciales. A orillas del lago de Xochimilco -según datos arqueológicos recuperados en San Gregorio, Xochimilco y Tepepan- se inicia la construcción y uso intensivo de chinampas.
Máscara vs cabellera: la historia de la Lucha Libre mexicana
La primera pelea de Lucha Libre en México tuvo lugar el 21 de septiembre de 1933 en la Arena México de la Ciudad de México, lo que fue resultado, en parte, de la discriminación y el boicot que enfrentaron los luchadores mexicanos en Estados Unidos. La superioridad de los luchadores mexicanos frente a los estadounidenses, el trato injusto que recibieron y la decisión de darle a nuestro país un espectáculo propio, son parte del mito fundacional de la Lucha Libre.